Obras estrenadas
1.
“CONTRAPUNTO”
(1 hombre y 1 mujer)
Estrenada el 1° de abril de 1982 en el Teatro Sala Metropol, de la ciudad de Tucumán, Rep. Argentina.
Actuación:
Gabriela Abad y Carlos Alsina.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Gustavo Geirola.
Síntesis:
con un estilo costumbrista, “Contrapunto” representa el estilo de una joven
pareja de clase media argentina. Sus pasados, sus ocultamientos, sus deseos
insatisfechos, saltan a la luz en forma explosiva a partir de un delito
cometido por uno de los personajes.
(Para 1 actor y 1 actriz)
2.
“UN BRINDIS BAJO EL RELOJ”
(Co-autor: Gustavo Geirola)
(2 hombres y 2
mujeres)
Estrenada en Junio de 1982 en el Teatro
Sala Metropol, de la ciudad de Tucumán, Rep Argentina.
Actuación: Daniel Morelo,
Cuca Narvaja, Gabriela Abad y Carlos Alsina.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Gustavo Geirola.
Síntesis:
Marcos, un joven desaparecido durante la dictadura militar, convoca, desde
un plano fantástico, a sus ex compañeros de militancia para realizar un
brindis de reencuentro. A partir de ello, se representa metafóricamente las
circunstancias que llevaron a la desaparición de toda una generación. Cada
uno de los personajes asume un rol representativo de las distintas
posiciones tomadas durante la dictadura militar: el exilio, la alienación,
el aislamiento y la coherencia.
“UN BRINDIS BAJO EL RELOJ” fue el primer texto teatral en
Tucumán que, aun durante la dictadura militar, abordó la tragedia de la
desaparición forzada de personas. Al final del espectáculo, se realizaba un
debate con el público asistente.
(Para 2 actrices y 2 actores)
3.
“¿ME CASO O NO ME CASO?” (Versión libre del cuento “Noche
Terrible”, de Roberto Arlt.
(4 hombres y 4 mujeres)
Estrenada el 15 de Ocubre de
1983 en el Teatro Sala Metropol, de la ciudad de
Tucumán, Rep. Argentina.
Actuación:
Manucho Llorens, Julio Nieto, Rubén Avila, Liliana Sanchez,
Gabriela Abad, Carlos Alsina, Mónica Laméndula y Kela Paz.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
Ricardo Stepens vive la angustiosa noche anterior
al día de su casamiento. Por su cabeza pasa la posibilidad de escapar, como
también así su probable futuro como esposo. Ácida crítica al matrimonio
burgués, la obra es una divertida sátira con elementos costumbristas.
(Para 4 actores y 4 actrices)
4.
“LIMPIEZA”
(8 hombres y 2 mujeres)
Estrenada el 30 de Noviembre de 1985, en la Sala Orestes Caviglia de la ciudad de Tucumán, Rep. Argentina,
dentro del ciclo “Teatro Libre”. Texto que obtuvo el PRIMER PREMIO del Fondo Nacional
de las Artes, para la publicación de textos teatrales, en el
año 1987. Obtuvo además, PRIMERA
MENCIÓN en el CONCURSO DE OBRAS DRAMÁTICAS, organizado por la
Municipalidad de Salta en 1984. Editado por Torres Agüero, Buenos Aires,
1988.
Actuación: Jorge Salvatierra, Pablo Soria, Maga Mender, Nelson Gonzales, Julio Navarro, Carlos Avila, Adolfo Flores, Sergio Talpalar,
Marisa Gomez López y Hector
Gonzalez.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
En Julio de 1977, el entonces Gobernador de Tucumán, Antonio Domingo Bussi, ordenó la “limpieza” humana de la ciudad por la
cual los mendigos, deficientes mentales y dementes fueron llevados hasta
inhóspitas zonas fronterizas con Catamarca y allí los dejaron, abandonados
a su suerte. “LIMPIEZA” toma como punto de partida ese hecho real, pero
pretende convertirse en una metáfora acerca de las relaciones entre los
débiles y el poder, como así también del doloroso pasado reciente
argentino, metáfora no ajena a cierta formulación de grotesco teatral donde
el humor y las situaciones desesperantes se entrelazan en un sostenido
contrapunto.
“LIMPIEZA” fue la primera expresión artística que abordó
ese episodio de la historia argentina.
(Para 2 actrices y 8 actores)
5.
“ANA” (2 hombres y 5 mujeres)
Estrenada el 16 de Agosto de 1986, en
la Sala Orestes Caviglia, de la ciudad de
Tucumán, Rep. Argentina.
Actuación: Nelson Gonzalez,
Adolfo Flores, Susana Martínez, Gabriela Abad, Maga Mender,
Analía Ruiz y Olga Berboff.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
se trata de un texto construído en base a
improvisaciones realizadas por adolescentes. La obra representa la conflictualidad vivida en la adolescencia, en el
período de inciación sexual. “ANA” debe decidir
con libertad que hacer frente a las presiones que sufre.
(Para 2 actores y 5 actrices)
6.
“¡AY D.I.U.! (Epopeya Genética Prenatal)”
Primera
Parte - Primera versión (3 hombres, 2 mujeres y músicos)
Estrenada el 20 de Febrero de 1987, en el Centro Cultural
de la U.N.T. de la ciudad de Tucumán, Rep Argentina.
Actuación: Julio Navarro, Carlos Avila, Susana Martínez, Gabriela Abad y Maga Mender.
Músicos:
Lucho Hoyos, Anselmo Lago, Leopoldo Deza.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
en el interior de un útero, un espermatozoide lucha para superar un
dispositivo intrauterino y encontrarse con el óvulo. Sátira política y de
costumbres, expresada a través de situaciones y personajes desopilantes.
(Para 3 actores y 2 actrices. Y músicos)
Primera
parte - Segunda versión ( 2 hombres y músicos)
Estrenada el 7 de Enero del año 2000, en el Café Concert El Círculo de la ciudad de Tucumán, Argentina.
Actuación: Hugo Gramajo,
Adolfo Flores.
Músicos:
Claudia Gargiulo, Emerson y Carlos Esquinazi.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:Carlos Alsina.
(Para 2 actores. Puede hacerse, también, con 1 actor y 1
actriz)
7.
“ENTRETRENES” Mimodrama
(Unipersonal) (1 hombre)
Estrenada el 19 de Setiembre de 1986 en la Sala Jockey
Club de la ciudad de Tucumán, Rep. Argentina.
Actuación: Mauricio Semelman.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
un personaje espera en una estación y metaforiza, con el paso de los
trenes, cuatro etapas de la vida: la infancia, la juventud, la madurez y la
vejez. La dramaturgia de esta obra no contiene palabras y constituye una
línea de acciones a representar.
(Para 1 actor)
8.
“AJI PICANTE (PROHIBIDO ENOJARSE)”
(1 hombre y músicos)
Estrenada el 25 de Setiembre de 1987 en la Sala Angel Quagliatta de la Asociación
Argentina de Actores de la ciudad de Tucumán, Rep. Argentina.
Actuación: Nelson Gonzalez.
Músicos:
Ernesto Klass, Adolfo Flores.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis: Un ají picante se despierta mareado por el
vinagre en un plato, preparado para ser comido. Los tenedores los acechan y
el expresa una síntesis de la historia argentina realizada con ironía,
irreverencia y humor.
(Para 1 actor)
9. “EL ARCA... ¿É O NOÉ?” (3
hombres y músicos)
Estrenada el 5 de Agosto de 1988 la Sala Teatro El Galpón,
de la ciudad de Tucumán, Rep. Argentina.
Actuación: Adolfo Flores, Carlos Avila, Julio Navarro.
Músicos:
Lucho Hoyos y Octavio Barrientos.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
Estructurada en cuadros, la obra representa las relaciones de amor y poder
entre los distintos animales del Arca de Noé: la hormiga y el elefante, la
jirafa y la tortuga y un sanguijuela con una vaca
argentina. Sátira política con elementos costumbristas de un humor
desopilante e irreverente.
(Para 3 actores)
10. “HANSEL
Y GRETEL” Versión Teatral del
cuento de los Hermanos Grimm (2 hombres y 2 mujeres)
Estrenada en 1988 en la Sala El Galpón,
de la ciudad de Tucumán, de la Rep. Argentina.
Actuación:
Carlos Ávila, Leonardo Gavriloff, Olga Vides y Pupi Almada.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Julio Navarro.
Síntesis: El
texto teatral toma como punto de partida el cuento clásico, respetando su
estructura con una dinámica combinación de actores y títeres.
(Para 2 actrices y 2 actores)
11. “EL PAÑUELO”
(Unipersonal) (1 mujer)
Estrenada el 5 de Setiembre de 1991 en Patio
de mi Ciudad, una plaza de la ciudad de Tucumán, Rep. Argentina.
Actuación:
Graciela Jaeger.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
este monólogo para una mujer rinde poético homenaje al gesto de amor y
lucha de quienes constituyen el más alto ejemplo ético contemporáneo: una
Madre de Plaza de Mayo, transforma el reclamo individual por su hijo propio
para vivir treinta mil nuevos partos.
(Para 1 actriz)
12. “LOS MUSICOS DE BREMEN (VERSION
PARA UN CONTADOR DE HISTORIAS)” Versión libre del cuento de
los Hnos. Grimm, teatro para niños (Unipersonal) (1 hombre)
Estrenada el 21 de Octubre
de 1992, sobre un barco en el lago de Lugano, Suiza.
Actuación:
Giuseppe Valenti.
Grupo:
Teatro PAN.
Dirección:
Carlos Alsina
Síntesis: Un
juglar cuenta, utilizando la técnica de Darío Fo,
la historia del célebre cuento. El contador de historias interpreta inumerables personajes apelando a la imaginación del
niño.
(Para 1 actor)
13. “EN LA POSADA DE PETER COFFIN” (con Elena Chiaravalli y Stéfano Breciani). Teatro para adolescentes y adultos (1 hombre
y 1 mujer)
Estrenada el 4 de Enero de 1993 en el
Teatro Nuovo de Como, Italia.
Actuación:
Elena Chiaravalli, Stefano Bresciani.
Grupo:
Teatro Cittá Murata
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
Inspirada en la novela Moby Dick de H. Melville, la obra se estructura en dos planos: el
conflicto entre un hombre que vive la existencia a través de la lectura y
una joven que quiere vivirla a través de la aventura. Esto sirve de marco
para detonar el relato de la novela de Melville
que el hombre hace de la célebre novela que está leyendo.
(Para 1 actor y 1 actriz)
14. “ESPERANDO EL LUNES” (2
hombres)
Premio Julio Sanchez
Gardel, Fondo Nacional de las Artes, 1990.
Estrenada el 3 de Abril de 1993, en la
Sala Centro Cultural Virla, en la ciudad de San
Miguel de Tucumán, Argentina.
Actuación:
Jorge García y Nelson González.
Grupo:
Compañía Grupo Profesional de Teatro.
Dirección:
Rolo Andrada.
Síntesis: La
obra representa sucesivos encuentros entre dos solitarios personajes: un
joven y un viejo que todos los lunes se encuentran en un banco de plaza
para contarse mentiras. A través del humor y la ternura juegan alternando
fantasía y realidad, verdad y mentira.
(Para 2 actores)
15. “¿DÓNDE ESTÁ HUCKLEBERRY FINN?”
Versión teatral de la novela de Mark Twain.
Teatro para adolescentes y adultos (2 hombres)
Estrenada el 7 de Octubre de 1993 en la
Sala Fontanateatro de la ciudad de Milán, Italia.
Actuación:
Marino Zerbin y Piero Lenardón.
Grupo:
Compañía Fontanateatro.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
Dos personajes de la novela de Mark Twain: el
Duque y el Rey, estafadores que buscan a Huckleberry
para apropiarse de los 5000 dólares de su herencia, son el disparador que
permite representar distintos episodios del célebre relato. Entran al
teatro “escapando” de la ley y toman como rehenes a los supuestos actores
de la compañía que debía representar una obra como también así al público
asistente. Con el objeto de recabar información cuentan las andanzas de Hukcleberry y del esclavo Jim,
utilizando y transformando los elementos escenográficos dispuestos para la
“otra” puesta.
(Para 2 actores)
16. “CONTANDO HISTORIAS, UN
CUENTO A SORPRESA: LOS TRES CHANCHITOS”
Versión teatral del cuento para niños. Teatro para niños (Unipersonal) (1
hombre)
Estrenada el 25 de Febrero de 1994 en
el Teatro Foce de la ciudad de Lugano, Suiza.
Actuación:
Giuseppe Valenti.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis: Un
pintor de paredes aburrido de su tarea, que es pintar las paredes
despojadas del escenario, cuenta la historia de “Los tres chanchitos” valiéndose
de una escalera tijera, de un compresor que expele aire y de los elementos
que utiliza para su oficio.
(Para 1 actor)
17. “EL CAPITÁN Y MOBY DICK” Nueva versión de “En la
posada de Peter Coffin”. Teatro para adolescentes
y adultos (1 hombre y 1 mujer. Pueden ser también 2 hombres)
Estrenada el 6 de Agosto de
1994 en el Teatro Renascencia de la ciudad de
Porto Alegre, Brasil.
Actuación: Christiane Lopes y Joao
Máximo.
Grupo:
Compañía Independiente.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
Inspirada en la novela Moby Dick de H. Melville, la obra se estructura en dos planos: el
conflicto entre un hombre que vive la existencia a través de la lectura y
una joven que quiere vivirla a través de la aventura. Esto sirve de marco
para detonar el relato de la novela de Melville
que el hombre hace de la célebre novela que, en ese momento, está leyendo.
(Para 1 actor y 1 actriz. Pueden ser
también 2 actores)
18. “¡LADRAN, CHE!” (2
hombres y 1 mujer)
Estrenada el 20 de Agosto de 1994 en el
Teatro Independencia de la ciudad de Mendoza, Argentina.
Actuación:
Víctor Arrojo, Ernesto Suárez y Vilma Rúpolo.
Grupo:
Teatro de las Provincias.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis: En
un espacio sin tiempo se encuentran Don Quijote de la Mancha y Ernesto
“Che” Guevara. Están allí, presos de sus propios mitos y necesitan escapar
para renovar la utopía. Un personaje femenino, sin decir, una sola palabra,
se opone a ello ocupándose de alimentar y repetir el rol que jugaron en la
literatura y en la historia. Una moto-Rocinante, es la metáfora del posible
nuevo viaje.
(Para 2 actores y 1 actriz)
19. “LA CIUDAD Y LA FLOR”
(Teatro de títeres para niños) (2 hombres)
Estrenada en 1994 en el proyecto
“Ecología nelle scuole”
(ecología en la escuelas) en la ciudad de Milán, Italia.
Titiriteros:
Salvatore Fiorini y Stefano Stefani.
Grupo:
Teatro “Pane e Mate”
Dirección:
Salvatore Fiorini.
Síntesis: En
una ciudad desvastada por la construcción de
edificios de cemento, un picaflor no encuentra lugar en donde posarse ni
flor en la cual abrevar. Será ayudado por un mendigo que es quien comprende
las cosas más esenciales de la vida.
(Para 2 actores-titiriteros)
20. “EL RE CAPRICHOSO”
Versión teatral del cuento de Ruth Rocha (2 mujeres y 1 hombre)
Estrenada el 6 de Julio de 1996 en el
Teatro Renascenca de la cuidad
de Porto Alegre, Brasil.
Actuación: Christiane Lopes, Luciana Éboli
y Caio Prates.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis: Un
Reyecito mandón impone a su pueblo el no hablar ni hacer ruidos. Poco a
poco se comienza a aburrir y trata de volver atrás con su orden. Pero el
pueblo ya se olvidó de hablar. Entonces va en busca de un sabio que, en
otro reino, le dirá cómo hacer para retornar a un mundo más alegre y
comunicativo.
(Para 2 actrices y 1 actor)
21. “PERO... ¿QUÉ HISTORIA
ES ÉSTA? Teatro para niños (Unipersonal) (1 hombre)
Estrenada en 1997 la ciudad de Milán,
Italia, en el “Progetto Teatro nelle Scuole”
Actuación:
Stefano Stefani.
Grupo:
Teatro “Pane e Mate”.
Dirección:
Stefano Stefani.
Síntesis: Un
vendedor itinerante de copos de algodón llega a una plaza luego de una
largo viaje que lo ha llevado por distintas partes del mundo. Desde adentro
de su carrito una voz lo invita a meterse adentro. Él lo hace y transforma
el carrito en un teatrito de títeres. Esa voz le enseña a contar historias
y él le relata al público una de ellas.
(Para 1 actor)
22. “QUISIERA VOLAR”
Teatro de actores y títeres para niños (3 hombres)
Estrenada en 1997 en la ciudad de
Milán, Italia, en el ciclo “Teatro nelle scuole”.
Actuación:
Salvatore Fiorini, Stefano Stefani
y Diego
Grupo:
Teatro “Pane e Mate”.
Dirección:
Salvatore Fiorini.
Síntesis: Un
joven llega a un teatro de títeres con la intención de aprender a
construirlos y a manejarlos. El titiritero, viejo capocómico,
ha sostenido una agria discusión con sus muñecos que se niegan a seguir
trabajando, pero deben hacerlo por las amenazas recibidas.
El joven interviene en la historia
interna de la Compañía ambulante como también así en la obra que están
representando.
(Para 3 actores-titiriteros)
23. “EL SUEÑO INMÓVIL” (2
hombres y 2 mujeres)
Estrenada el 26 de Julio de 1997 en la
Sala del Centro Cultural de la Universidad Nacional de Tucumán de la ciudad
de Tucumán, Argentina.
-Premio Teatro “Casa de las Américas”
1996, La Habana, Cuba.
-Mención Concurso obras Teatrales del C.E.L.C.I.T. Buenos Aires, 1997.
-Premio Leónidas Barletta
1997 al mejor espectáculo del interior de Argentina.
Actuación:
Rosa Ávila, Juan Tríbulo, Chicho Bonilla y Soledad Valenzuela.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
Tomando como punto de partida leyendas y mitos del noroeste argentino (“El
familiar”, “El Cacuy” y la leyenda de “El Castoral”)
la obra representa la tragedia argentina de las repeticiones y el conflicto
humano entre el olvido y la memoria. En una vieja casa, dos mujeres han
olvidado el pasado que sólo le llega como ráfagas a través de la voz de “El
Olvidado”, un personaje que conserva la memoria pero que desaparece poco a
poco atrapado en las paredes. La llegada de El Marchante, un joven vendedor
que vuelve todas las primaveras por amor para ser asesinado cíclicamente,
desencadena nuevamente la tragedia.
(Para 2 actores y 2 actrices)
24. “EL PASAJE” (2
mujeres y 1 hombre)
Estrenada el 30 de Enero de 1998 en el
Teatro Santíssima Trinitá
de la ciudad de Verona, Italia.
Actuación:
Adriana Giacomino, Franca Guerra y Marco Cantieri.
Grupo: Trixtragos Teatro.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
Sobre una balsa de madera, La Señora, La Enfermera y El Remero, navegan
atravesando un río. Basada en el mito de Caronte, la obra está estructura
como un policial en el cual se descubre la clave en el epílogo. El texto
está escrito para ir destruyendo las certezas de la historia que el
espectador ve para dejar en pie la única certeza: el pasaje.
(Para 2 actrices y 1 actor)
25. “ALUCINANDO” (Unipersonal)
(1 hombre)
Estrenada el 11 de Setiembre de 1998 en
el Centro Cultural de la U.N.T en la ciudad de
Tucumán, Argentina.
Actuación:
Gerardo Nuñez.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis: En
una mesa de bar un músico popular va contando y cantando su vida y sus
creaciones mientras establece un diálogo ficticio con el duende de la
creación y la muerte.
(Para 1 actor-cantante y músico)
26. “LA GUERRA DE LA
BASURA” (68 personajes)
Estrenada el 29 de Mayo de 1999 en el
estadio del Club Villa Luján de la ciudad de Tucumán, Argentina.
Actuación: Maria Teresa Montaldo, Rosa
Ávila, Hugo Galván, Daniel Cabot, Elba Naigeboreen, Carlos Correa, Aníbal López, Pablo Gigena, Hugo Gramajo, Javier
Álamo, Mariana Alsina, Giselle Bliman, Hugo
Romano, Clarisa Condorí, Lucía Galíndez, Marcela González Cortés, Sara Mrad, Cecilia Perea, Daniela Quinteros, Laura Rosentul, Ana Teitelbaum,
Natalia Yapura, Horacio Dantur,
Javier Virazate, Virginia Zimanos,
Marta Montolfo, Jimena Bianchi, Patricio Gomez de la Torre, Verónica Kempf,
Guadalupe Leguizamón, Cecilia Sánchez, Viviana Romero, Germán Castro,
Fabiana Soto, Bruno Díaz, Daniel Guchea, Luis
Plana, María Alvarado, Josefina Centurión, Viviana Perea, Marisa Gavriloff, Tina Herrera, Viviana Romero, Adolfo Flores,
Rosendo García, Sergio Aguilar, Carlos Avila,
Juan Rossini, Gonzalo Véliz,
Beatriz Morán, Marcela Conticello, Luciana Guiot, Marcela Taberna, David López, Jodé Rigatusso, Fernando
Godoy, Coty Terán, Silvina Schliserman,
Andrés D’Andrea, Oscar Salles,
César Romero, Hugo Velardez, Fredy Bernat, Paula Giusti, Mario
Medina.
Música:
Lucho Hoyos.
Grupo:
“Teatro de Hoy”.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis: Se
trata de una parábola sobre el retorno y el acceso “democrático” al poder
en Tucumán de un General genocida: Antonio D. Bussi.
Utilizando la farsa como estilo, se
representan las situaciones, circunstancias y complicidades que permitieron
el regreso de un asesino a la Gobernación. El pretexto dramatúrgico es la
guerra por la basura desatada entre los recolectores y cirujas contra los
empresarios de la basura y las instituciones estatales.
27. “FERVOROSO BORGES” (Unipersonal)
(1 hombre)
Estrenada el 27 de Agosto de 1999 en el
Centro Cultural de la U.N.T en la ciudad de
Tucumán, Argentina.
Actuación:
Alfredo Fénik.
Grupo:
“Teatro de Hoy”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
Utilizando textos de poesías, ensayos, relatos y anécdotas de Jorge Luis
Borges, se relaiza un recorrido por su vida y por
su obra. En un círculo de arena Borges cuenta su vida y recita y relata sus
cuentos y poesías. Debajo de la arena están escondidos un espejo, un libro
y un puñal.
(Para 1 actor)
28. “LOS PEDIDOS DEL VIEJO
MISERIA” (3 hombres)
Estrenada en 2000 en el Centro Cultural
de la Universidad Nacional de Tucumán en la ciudad de Aguilares,
Tucumán, Argentina.
Actuación:
Hugo Gramajo, Adolfo Flores y Sergio Aguilar.
Grupo:
“Compañía Teatral Ambulante”
Dirección:
Hugo Gramajo.
Síntesis:
Tres clowns de una pobre compañía teatral ambulante representan la historia
de porque la miseria se quedó en el mundo. Basada en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra,
de Güiraldes, la obra propone, con elementos de descarte y sin supuesta
utilidad artística, la construcción de belleza e ingenio.
(Para 3 actores)
29. “¡AY D.I.U.! Segunda parte” (2
hombres y músicos)
Estrenada en el mes de Enero del año 2003,
en el Teatro El Pulmón, de la ciudad de Tucumán, Rep. Argentina.
Actuación:
Hugo Gramajo, Adolfo Flores.
Músicos:
Cecilia Paliza, Pablo Palmieri.
Grupo:
Teatro El Pulmón
Dirección:
Carlos Alsina
Síntesis: en
esta segunda parte, la anécdota representa el momento posterior al
encuentro entre el óvulo y el espermatozoide. Con mucho humor, se
reflexiona sobre la pareja, la convivencia y el paso del tiempo. El óvulo y
el espermatozoide lucharán para no ser expulsados del útero y concluirán
haciendo un piquete con el D.I.U.
(Para 2 actores, o puede ser también
para 1 actor y 1 actriz)
30. “CRÓNICA DE LA ERRANTE
E INVENCIBLE HORMIGA ARGENTINA” (Unipersonal) (1 mujer)
Primera versión:
Estrenada el 15 de Mayo de 2004 en el
Teatro “El Pulmón” de la ciudad de Tucumán, Argentina.
Actuación:
Paula Giusti.
Grupo:
Teatro “El Pulmón”.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis: Un
personaje representa, a través de distintos estilos teatrales y modos de
relato, aspectos de la historia argentina y de los mitos de los argentinos.
El humor, la poesía, la sátira y la evocación emotiva sirven para construir
un espectáculo pleno de riqueza. La base que permite esto es un dato del
reino animal: la expansión mundial incontenible de la linephitema
humile, una hormiga de origen argentino que posee
como particularidad el combatirse entre sí cuando se encuentra en el país
de origen, y el de colaborarse solidariamente cuando están en el
extranjero.
Segunda versión:
(definitiva)
Estrenada el 19 de Octubre de 2005 en
el Teatro del Orologio, en la ciudad de Roma,
Italia.
Actuación:
Marcela Serli.
Grupo:
Teatro “El Pulmón”
Dirección:
Carlos Alsina.
(Para 1 actriz)
31. “DESDE EL ANDAMIO”
(Unipersonal) (1 hombre)
Estrenada el 17 de Setiembre de 2004 en
el Teatro “El Pulmón” de la ciudad de Tucumán, Argentina.
Actuación:
Carlos Alsina.
Grupo:
Teatro “El Pulmón”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis: Un
albañil ve la vida desde lo alto de un andamio que pende de un edificio.
Cree que ha decidido no bajar más aunque en realidad ha sufrido un
accidente y aún no ha podido ver su cuerpo estrellado en el piso. Metáfora
sobre la soledad, el amor, la vida y la muerte, “Desde el andamio” apela al
humor, a la poesía y a la emoción para representar una historia que excede
la experiencia personal.
(Para 1 actor)
32. “POR LAS HENDIJAS DEL
VIENTO (PACHAMAMA, KUSIYA,
KUSIYA... UNA HISTORIA NUESTRA)”
(Unipersonal) (1 mujer)
Estrenada el 5 de Agosto de 2005 en el
Teatro “El Pulmón”, en la ciudad de Tucumán, Argentina.
Actuación:
Rosita Ávila.
Grupo:
Teatro “El Pulmón”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis: La
obra representa la historia de Ramona Rosa Reyes, una anciana mujer de los
Valles Calchaquíes que, elegida en un Carnaval organizado con fines
turísticos, como la Madre Tierra, la Pachamama,
por ser la mujer más antigua del lugar, decide con 120 años subirse a un
camión y visitar la ciudad por primera vez con el objetivo de conocer su
“reino” y ser reconocida por sus “súbditos”. La dura realidad de la vida
urbana se contrapone a sus deseos y finaliza sus días internada en un asilo
para ancianos sin poder regresar jamás a sus montañas.
(Para 1 actriz)
33. “LA CONSPIRACIÓN DE LOS
VERDADEROS DIOSES” (2 hombres y 1 mujer)
Estrenada el 28 de Abril de 2006 en el
Teatro “El Pulmón”, en la ciudad de Tucumán, Argentina.
Actuación:
Hugo Gramajo, Silvana García, Esteban Castellote.
Grupo:
Teatro “El Pulmón”
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
Tres personajes extrañísimos se reúnen en una casucha construida en las
ramas más altas de un eucaliptus, para planificar un nuevo Diluvio
Universal. Los integrantes de la secta, unidos por relaciones ocultas entre
ellos, son un reflejo de la desmadrada realidad tucumana, aunque sus
conflictos son extensibles a cualquier cultura.
(Para 2 actores y 1 actriz)
34. “SEGUNDA CRÓNICA DE LA
HORMIGA ARGENTINA O CON LA SOJA AL CUELLO” (Unipersonal)
(1 mujer)
Estrenada el 5 de Octubre de 2007 en el
Teatro de la Confraternidad de la ciudad de Tandil (Provincia de Buenos
Aires) Argentina.
Actuación:
Gabriela Perez Cubas.
Dirección:
Carlos Alsina.
Síntesis:
Utilizando el mismo personaje de “la Hormiga Argentina” de la anterior
obra, este nuevo texto aborda y denuncia las consecuencias para la
Argentina y otros países de la región, del cultivo de la soja transgénica.
El agotamiento de la tierra, las enfermedades que provoca su ingestión en
los seres humanos y en los animales, y las consecuencias sociales que
provoca, son los ejes sobre los que el texto se articula.
(Para 1 actriz)
35. "MARX
CONTRAATACA" (Unipersonal) (1 hombre)
Estrenada el 7 de Marzo de 2009 en el
Teatro “El Pulmón”, en la ciudad de Tucumán, Argentina.
Actuación:
Daniel Hipólito Fernández
Dirección:
Carlos Alsina
Síntesis:
Karl Marx aparece entre las ruinas de un espacio destruido. Un lugar
onírico en donde pareciera que ha caído una bomba. En ese puesto hay
objetos significativos de los siglos XIX, XX y XXI: radios, restos de
automóviles, televisores, computadoras, las banderas chamuscadas del III
Reich, de EEUU y la bandera roja con la hoz y el martillo. Desde afuera van
entrando, sin que se sepa quién lo provoca, diversos objetos que son
significativos. Marx cuenta aspectos de su vida y reflexiona sobre el
presente y sobre la crisis del capitalismo.
(Para 1 actor)
36. "SHAKESPEARE O EL
OCÉANO DEL DESEO". (2 hombres y 2 mujeres)
Estrenada el 7 de Mayo de 2009 en el
Teatro “El Fuerte”, en la ciudad de Tandil, Argentina.
Actuación: Gabriela
Pérez Cubas, Gustavo Lazarte, Emiliano Fernandez,
Julia Esquibel.
Dirección:
Carlos Alsina
Síntesis: Es
una obra que trata sobre la vida y la obra de Shakespeare. Se alternan
catorce escenas de sus principales obras con relatos sobre su biografía,
datos de la época y un análisis sobre la estructura del deseo.
(Para 2 actores y 2 actrices. Pueden
agregarse actores y actrices)
37. "CEGUERA DE LUZ"
(2 hombres y 1 mujer)
Estrenada el 6 de Agosto de 2010 en
el Teatro El Pulmón, San Miguel de Tucumán, Argentina.
Actuación: Hugo Gramajo,
Alejandro Sandoval y Regina Saénz.
Dirección: Carlos Alsina
Síntesis: En un lugar desértico, agobiados
por un sol inclemente, un Predicador, un Escribiente y una Santa Virgen
(con su Niño en brazos – un muñeco maniobrado por la actriz -), anticipan,
con humor desopilante, un futuro sombrío para la humanidad. Una historia de
traiciones articula la intriga de la obra. Se trata de un ágil grotesco
teatral que combina el humor con la reflexión.
(Para 2 actores y 1 actriz. Interviene un muñeco maniobrado
por la actriz)
38.
“DAKAR ESLOVENIA TUCUMÁN (un pasaje al Paraíso)" . (3 hombres y 1 mujer)
Estrenada el
28 de Octubre de 2011 en el Teatro “El Pulmón”, en la ciudad de San Miguel
de Tucumán, Argentina.
Actuación: Adolfo Flores (y Pablo Mellace),
Hugo Gramajo, Golo Saifán y Barby Guamán.
Dirección: Carlos Alsina
Síntesis: En el marco de un Dakar Argentina-Chile, un
piloto de motos esloveno se extravía en la periferia de Tucumán. Los
habitantes de una villa miseria lo secuestran para pedir rescate y venden
todo lo que pueden de sus pertenecías. La obra, que representa un choque de
culturas reflexiona, con ácido humor, sobre la traición y la lucha de todos
contra todos.
En el marco de un Dakar Argentina-Chile, un piloto de motos
esloveno se extravía en la periferia de Tucumán. Los habitantes de una
villa miseria lo secuestran para pedir rescate y venden todo lo que pueden
de sus pertenecías. La obra, que representa un choque de culturas
reflexiona, con ácido humor, sobre la traición y la lucha de todos contra
todos.
(Para 3 actores y 1 actriz)
39.
“ACOMODARSE" (3 hombres)
Estrenada el
7 de Junio de 2013 en el Teatro “El Pulmón”, en la ciudad de San Miguel de
Tucumán, Argentina.
Actuación: Guillermo Katz,
Federico Cerisola y Mauricio Ramos Yassine.
Dirección: Carlos Alsina
Síntesis: Una obra que plantea, a partir de sucesos
históricos vividos por el músico Herbert von Karajan
acusado de colaborar con el nazismo, las relaciones entre el arte, la
política y la ética.
(Para 3 actores)
--------------------------------------------------------------------------------
40. “ALLÁ” (2 hombres y 2 mujeres)
Estrenada el 7 de diciembre de 2013
en el teatro ATS de la ciudad de Bahía Blanca,
Argentina
Síntesis: 2 actores y ayudantes. La
obra recorre la vida de Severino Di Giovanni entrecruzada con el retorno a
Italia de un descendiente argentino acuciado por la crisis argentina.
(Para 2 actores y ayudantes. Entre
estos, al menos, 2 actrices)
-----------------------------------------------------------------------------------
41.“SUPELMELCADO LA OTLA PATLIA” (3 mujeres y 5
hombres)
Estrenada el
4 de julio de 2014 en el Teatro “El Pulmón”, en la ciudad de San Miguel de
Tucumán, Argentina.
Actuación:
Virginia Cedamanos, Alejandro Sandoval, Federico Cerisola, Lali Carhuavilca, Milagro Mendía, Pablo Mellace,
Daniel Hipólito Fernández, Golo Saifán.
Dirección:
Carlos Alsina
Síntesis:
8 personajes. La obra está basada en los saqueos sucedidos en Tucumán durante
diciembre del 2013, pero intenta ir más allá y convertirse en una reflexión
sobre la violencia del sistema como causa basal de toda forma de violencia.
Se trata de un grotesco para ocho actores.
(Para 5
actores y 3 actrices)
------------------------------------------------------------------------------
42. “CHEJOVIANDO” (3 mujeres y 2 hombres)
Preestrenada el 12 de abril de 2015, en Milán, en el Spazio Teatrale Animanera.
Actuación:
Marina Origgi, Elisabetta
Pirro, Vito Elmo, Graciela Salazar, Luciano Peritore,
Lía Cade, Desiree Maja,
Dario Pellegrini, Francesca Parise,
Paolo Pío, Magda Susana, Caterina Bologna.
Dirección:
Carlos María Alsina.
Síntesis: Se
trata de un recorrido por la vida de Antón Chejov engarzada con escenas de
sus principales obras teatrales (Tío Vania,
Pedido de mano, Tres hermanas, La Gaviota, El jardín de los cerezos, etc.)
(En esta
obra pueden variar la cantidad de personajes. Puede hacerse con 3 actrices
y 2 actores)
-----------------------------------------------------------------------------
43.
“ARTIGAS, EL RELÁMPAGO ENCERRADO (Crónica de la Traición)” (3 hombres)
Estrenada el
28 de agosto de 2015 en el Teatro El Pulmón, en Tucumán, Argentina.
Actuación:
Daniel Hipólito Fernández, Gustavo Nuñez y Javier
Seco.
Asistencia
de Dirección: Lali Carhuavilca.
Dirección:
Carlos María Alsina.
Síntesis:
Tres personajes van relatando y representando aspectos de la vida de José
Gervasio Artigas develando datos ocultados por la historiografía liberal mitrista y por el revisionismo de distinto signo. Los
actores usan diversos modos de contar cercanos al teatro épico de Brecht.
(Para 3
actores)
-----------------------------------------------------------------------------
44. “LA
REVELACIÓN” (4 hombres)
Estrenada el
29 de Julio de 2016, en el Teatro Cajamarca de la ciudad de Mendoza
(Argentina)
Dirección:
David Maya.
Síntesis:
Cuatro personajes. Esta versión teatral, tomada de un capítulo de “El
Evangelio según Jesucristo”, de Saramago, reúne a 4 personajes: Jesús, El
Padre, el Demonio y un pescador que reflexionan sobre la Humanidad y el
sentido que tendrá el sacrificio en la cruz de Jesús.
(Para 4
actores)
----------------------------------------------------------------------------------
45. “UNA
PARADA PARTICULAR” (4 mujeres y 2 hombres)
Estrenada el
23 de Abril de 2017 en el Teatro “Il Trebbo” de la ciudad de Milán. (Italia)
Dirección:
Carlos María Alsina.
Actuación:
Fabio Beninati, Carmen Seminara,
Sara Zanobbio, Alessandro
Musolino, Simona Viggianiello,
Nicoletta Palmieri.
Asistencia:
Gilda Falsetto.
Síntesis:
Seis personajes. En un lugar desierto, cinco personas esperan un ómnibus.
Un sexto personaje, un enigmático hombre que no dice una palabra en toda la
obra, será el receptáculo de los fantasmas, prejuicios, realidades y
conflictos no resueltos de los demás personajes. Con elementos mágicos, se
trata de un grotesco teatral en el cual alternan el humor y la reflexión.
(Para 4
actrices y 2 actores)
-----------------------------------------------------------------------------------
46. “EL
DISCRETO ENCANTO DE LA COMPRA VENTA” (3 mujeres)
Estrenada el
8 de Julio de 2017 en el Teatro “El Pulmón”, en la ciudad de Tucumán
(Argentina)
Dirección:
Carlos María Alsina
Actuación:
Ana Sala, Sandra Virgolini y Anahí Rodríguez.
Síntesis:
Tres mujeres. La obra demuestra cómo, en el capitalismo, las personas se
cosifican y las cosas se “humanizan”. La lucha de clases es predominante en
este texto en la cual se negocia la venta de un galpón destinado a ser
usado para el trabajo esclavo de inmigrantes.
(Para 3
actrices)
------------------------------------------------------------
47. “DE
SUEÑOS, REVELACIONES Y TRES DISPAROS”
Estrenada el
4 de Noviembre de 2017 en el “Teatro Camploy” de
la ciudad de Verona (Italia)
(2 hombres y
1 mujer)
Dirección:
Carlos María Alsina.
Co-Dirección:
Leonardo Franceschetti.
Actuación:
Andrea Pellizzari, Zeno
Montagnani y Dafne Abbruzzino.
Síntesis:
Tres personajes. Trata de un encuentro onírico entre Lenin, Snowden y Dora Kaplan, en el cuál se debate sobre la
condición actual de la sociedad capitalista y sus conflictos. La pregunta
que se hacen los personajes es “¿Qué hacer?” hoy frente a la degradación
del sistema y a los problemas y virtudes que plantea el desarrollo
tecnológico y el desempleo. Es, también, una reflexión sobre la ética
individual y la ética de la lucha de clases. A 100 años de la Revolución de
Octubre de 1917 queda planteado el interrogante de su actualidad.
(Para
2 actores y 1 actriz)
-------------------------------------------------------------
48. “LAS MANOS DEL TIEMPO”
Estrenada el 11 de Agosto de 2018 en el Teatro “El Pulmón”, en
la ciudad de Tucumán, Argentina.
(1 hombre, 1 mujer y 1 niña)
Dirección: Carlos María Alsina.
Actuación: Federico Cerisola,
Mariana Alsina y la niña Chavela Closs Casalins (este
personaje es cubierto por diferentes niñas que van rotando en cada función:
Luciana Pacheco Hernández, Allegra Suárez Ordóñez
y Federica Gollan Aráoz).
Música: Mauricio Martínez Zuccardi.
Síntesis: Dos personajes, El Viejo y La Joven, se encuentran
en el espacio ambiguo de la memoria y del sueño. Él fue la pareja de la
madre de la Joven cuando esta era niña. En un momento especial de la vida
de El Viejo, la Joven se “presenta”, luego de 30 años sin verse, para
proponerle dibujar juntos las manos de Dios. A partir de ello, ambos juegan
y reflexionan sobre la vida, la muerte, el amor, la soledad, el paso del
tiempo, etc. Al final se resolverá el enigma del motivo del encuentro. Es
una obra en dónde la palabra poética juega un rol esencial.
(Para 1 actor y 1 actriz. Se agrega, al final, 1 niña que no
tiene texto)
--------------------------------------------------------
49. “VIENTO”
Estrenada el 28 de Noviembre de 2020,
en streaming, durante el ciclo Teatro en la Nube.
Mendoza, Argentina.
(1 mujer)
Actuación: María Pessacq
Síntesis: El viento ya no sopla sobre la tierra. Un mujer sin edad prepara, desde hace siglos, un
volantín artesanal para enviarlo como señal de esperanza. Monólogo breve.
(Para una actriz)
-----------------------------------------------
50. “FULGORES”
Estrenada el 18 de Julio de 2021, en el
Teatro “Rosita Ávila”, en la ciudad de Tucumán, Argentina.
(1 hombre)
Actuación: Alejandro Sandoval.
Director asistente: Benjamín Tannuré Godward.
Diseño lumínico: Martín Royano.
Dirección General: Alejandro Sandoval.
Síntesis: Un actor espera un hipotético
llamado en el contexto de un mundo destruido. En esa solitaria espera
recuerda monólogos y poesías que formaron parte de su bagaje artístico. ¿El
teléfono sonará?
-----------------------------------
51. “VISITA EN TIEMPOS DE PESTE”
Estrenada el 31 de Julio de 2021, en
Sala Monferrato, Monferrato,
Italia.
(Dos hombres)
Actuación: Andrea Caldi
y Tiziano Rossi.
Dirección: Carlos María Alsina.
Síntesis: En tiempos de una virulenta peste
recurrente, un testigo de la Iglesia del Divino Reino del Último Universo
logra entrar a predicar en la casa de un militante de la Internacional
Menos Uno. A partir de ello, se desarrollan situaciones muy cómicas que no
descartan una reflexión sobre la situación mundial y sus perspectivas.
(Para 2 actores)
---------------------------------------------
52. “EL DESAFÍO DE LAS TRES HERMANAS
(Crónica de una lucha urgente)”
Estrenada el 4 de Diciembre de 2021, en
el Teatro “Il Trebbo”,
Milán, Italia.
(Tres mujeres)
Actuación: Silvia Ferretti,
Giulia Pes y Sara Zanobbio.
Ayudante de Dirección: Lodovico Travaglia.
Dirección: Carlos María Alsina.
Síntesis: La obra toma, como punto de
partida, la vida militante de tres hermanas de origen húngaro, las hermanas
Seidenfeld, de actuación política en Italia entre
los años 1920 y el final de la Segunda Guerra Mundial en el contexto del
ascenso del fascismo y de la lucha entre el estalinismo y el trotkismo. Se
trata de un texto que combina el rigor histórico con la poesía y exhuma la
importancia de personajes (como Pietro Tresso,
por ejemplo) que fueron “sepultados” por la versión oficial y “legitimada”
de la historia, e intenta hacer una conexión con las necesidades urgentes
del presente.
-------------------------------------
53. “EL LETRISTA O HACIA LAS TENUES
LUCES”
Estrenada el 8 de Octubre de 2022 en el
Teatro Beckett, en la ciudad de Buenos Aires. Argentina.
(5 hombres, 3 mujeres, 1 niño)
Actuación: Julieta Barletta,
Martín Castagino, Guada
Faina, Cali Rotondo, Marina Smith, Marcos Vives.
Dirección: Gustavo Armas.
Síntesis: 9 personajes desfilan en una
metáfora sobre la actualidad mundial en dónde el fenómeno de la inmigración
es relevante. Un extraño hacedor de carteles espera que algunos de los
personajes le indique qué escribir sobre un cartel
en blanco.
(Para 5 actores, 3 actrices y un niño)
------------------------------------------------
54. “UNA NOCHE CASI HORIZONTAL”
Estrenada el 28 de Octubre de 2022 en
el Teatro San Giovanni Bosco, en Busto Arsizio,
Varese, Italia.
(1 hombre y una mujer)
Actuación: Benedetta
Marigliano y Fabrizio
Bianchi.
Escenografía: Giulio Pace.
Dirección: Carlos María Alsina.
Síntesis: Se trata de una comedia en la
cual una pareja discute, durante una noche muy “movida” sobre la monogamia,
la infidelidad, el mandato familiar, etc., temáticas profundas que son
abordadas en clave de una comicidad desopilante. Situaciones y escenas
teatrales muy vitales van “cosiendo” preguntas que no son respondidas en la
obra y que fundamentan y construyen un enigma que intenta ir “más allá” del
conflicto de una pareja en particular.
(Para un actor y una actriz)
---------------------------------------------------
Obras aún no estrenadas
“PROMETEOS”
(1988) Unipersonal. (1 hombre)
Síntesis:
Un actor latinoamericano en Europa que en su camarín está punto de salir a
escena para representar la tragedia “Prometeo”, recibe en su imaginación la
visita de héroes de la lucha por la liberación en su continente. Es así que
se representan personajes como Ernesto “Che” Guevara, Tupac
Amaru, Salvador Allende, etc.
(Para 1 actor)
-----------------------------------
“DE OTOÑOS Y PRIMAVERAS” (1995) Para niños. Unipersonal.
(1 mujer)
Síntesis: Una actriz narradora cuenta la historia de dos
hojitas que se enamoran y protegen a pajaritos que huyen de la ferocidad de
un cazador y su perro.
(Para 1 actriz)
----------------------------------------
“EL ÚLTIMO SILENCIO”
(1996) (6 hombres y 3 mujeres)
Síntesis:
Una comunidad, habitante de un suelo árido y sin agua, cuida al último
árbol existente en el mundo. La llegada de un extranjero y su amor por una
joven, encargada de cuidar ese árbol, desata la tragedia. Un poeta, desde
el futuro, busca datos sobre el último árbol y reconstruye la historia.
Estructurada con quiebres temporales, la obra posee momentos poéticos y de
mucha acción dramática.
(Para 6 actores 3 actrices, entre ellas
1 niña)
-----------------------------------
“OURÓBOROS,
EL CÍRCULO” (2008) (4 hombres y 1 mujer)
Síntesis: A partir de un hecho real, el
encuentro entre Charles Darwin y Juan Manuel de Rosas, a orillas del Río
Colorado, en Río Negro, en 1833, se formula esta obra que trata de
metaforizar la tragedia argentina, la historia de la debacle de un país,
ambientando la trama en una isla a la deriva, en la cual El Caudillo, El
Buscador, La Mujer y dos Bufones construyen la trama de una obra plena de
violencia y venganzas.
(4 actores y 1 actriz)
---------------------------------------
“EL EXISTIDOR, EL DESDICHADO Y LA ETERNA
(Macedonio, Borges y Ella)” (2017) (2 hombres)
Síntesis: Un encuentro onírico entre Macedonio Fernández y
Jorge Luis Borges en el cual, con humor, profundidad y poca solemnidad,
ambos personajes reflexionan sobre la vida, la muerte y el amor.
(Para 2 actores)
--------------------------------------------------
“RÉQUIEM PARA NOCHES CLARAS” (2018) (1 hombre)
Síntesis: El hombre que ha oprimido el botón a través del cual
se ha destruido la vida en el planeta, en soledad, sigue entrenándose para
estar siempre preparado. Para ello utiliza tácticas que le permitan
sobrevivir con la esperanza de vengarse de quienes ha recibido la Última
Orden.
(Para 1 actor)
--------------------------------------------------
“AQUELLA INTANGIBLE SOLIDEZ” (2019) (4 mujeres)
Síntesis: 4 mujeres: La Madre, la 1ª Hija, la 2ª Hija y La
Doméstica “conviven” en tiempos diferentes.
Las hijas están desalojando la casa materna, debido al
fallecimiento de su madre, y van descubriendo, entre los objetos, que
encuentran el verdadero pasado de la familia.
(Para 4 actrices)
--------------------------------------------------------------
“LA
SALUD DE GENERAL” (2021) (3 hombres y 2 mujeres)
Síntesis:
Basada en un hecho real, un enfermero, hijo de desaparecido, debe cuidar
los últimos momentos de un General condenado por genocidio cuya salud se
halla en estado terminal. Se trata de una reflexión sobre la ética, el
deber profesional y la lucha por preservar la memoria y no apelar a la
justicia por mano propia.
(Para
3 actores y 2 actrices)
---------------------------------------------------------------
“VIDAS
Y MUERTES DE MARÍA NADIE” (2022) (4 mujeres y 1 hombre)
Síntesis:
La obra toma como punto de partida un hecho real en el cuál una joven y humilde
madre es procesada por la muerte de sus hijos pequeños, quemados en el
incendio accidental de su casa (una pobre casilla de una villa miseria) al
ausentarse por breve tiempo y por necesidad. La obra intenta revelar lo
relativo de la justicia en relación a las diferencias de clase.
(Para
4 actrices y 1 actor)
---------------------------------------------------------------------
“EL
OTRO LABERINTO” (2022) (1 hombre)
Síntesis:
Teseo ha perdido el hilo que Ariadna le ha entregado para guiarlo en el laberinto.
El Minotauro acecha desde lugares no identificables. También el centro, es
decir alguna referencia, se ha perdido. Teseo lucha por reconstruir su
historia (su “hilo”) y así poder encontrarse con su destino. El Laberinto
no es de muros ni de piedras. Se trata de un laberinto metafórico en el
cuál la humanidad parece haberse extraviado.
(Para
un actor. Unipersonal)
|